Prótesis Fijas
Las prótesis fijas unitarias, comúnmente conocidas como “coronas” son artificios que se fijan a la raíz o a una parte de un diente natural.
Usualmente, se realiza un desgaste en la superficie del diente dándole una forma de muñón. Este desgaste se realiza luego de haber extraído la pulpa por síntomas asociados a una pulpitis, los cuales corresponden a dolor e inflamación, por lo que se realiza el “tratamiento de conducto” (endodoncia) para extirpar el tejido enfermo del centro del diente y liberar la presión dentro del mismo.
El diente no vital ya tiene la forma de muñón y enseguida se toma la impresión del área con materiales de alta precisión, ya que se necesita una reproducción fidedigna de ella.
Desde la impresión se crean modelos de yeso, llamados “de trabajo”.
Sobre la preparación del modelo de yeso, se realiza un patrón de cera que se denomina “casquete”. Antiguamente éste se transformaba en metal; una aleación de cromo – níquel y ahora con los adelantos tecnológicos se han creado casquetes computacionalmente de material estético que contiene, entre otros elementos, zirconio, prescindiendo así del patrón de cera.
Sobre este casquete, luego el laboratorista aplica la cerámica y le va dando gradualmente forma y anatomía al diente que se quiere rehabilitar. Una vez lista su arquitectura, se envía a clínica para que el odontólogo pruebe la corona en el paciente.
Otra manera de crear una corona, es cuando las condiciones consisten en que un diente ha sufrido una fractura que compromete sólo la corona y no la raíz. Se procede nuevamente a la endodoncia para desnaturalizar el diente y se prepara la superficie para crear un “perno muñón”.
Perno muñón se define como una extensión artificial de la superficie coronaria de un diente y que sobre él se anclará la corona. El término “perno” se refiere a la extensión que irá inserta en la raíz del diente del paciente; esto brinda indudablemente mayor retención, ya que el diámetro del perno se crea según el diámetro del conducto trabajado.
El perno puede ser preformado o elaborado en laboratorio y puede ser de metal o un material resinoso.
Luego de esto, se repite la aplicación de porcelana sobre el casquete y las pruebas finales.
Cuando se habla, por otra parte, de prótesis fija plural, se refiere a los comúnmente llamados “puentes fijos”, los que sus diferencias radican especificamente en la cantidad de dientes que se deben preparar y reemplazar o rehabilitar. Para esta modalidad los pasos y las pruebas son exactamente los mismos.
El hecho de que estas estructuras vayan ancladas tanto a una porción de diente natural o a su raíz, garantiza la estabilidad y retención necesarias para pacientes que cumplen con las condiciones requeridas para esta modalidad de tratamiento. Cabe destacar que no todos los pacientes califican para realizar esta rehabilitación, por lo que el criterio del odontólogo juega un rol fundamental en la determinación del plan de tratamiento y posterior éxito del mismo.
Muñon Vital
Pernos Muñones
Coronas metal – porcelana (izquierda y derecha) y coronas libres de metal (al centro)
Tallado de muñones para puente
Instalación de puente fijo en muñones tallados