El tratamiento de ortodoncia, más allá de ser visto por muchos como una solución meramente estética a un problema dentario, es quizás la disciplina más compleja que existe a la hora de rehabilitar a un paciente.
Para poder explicar la función de los desprogramadores, es necesario tener en claro términos como “bruxismo”,”bruxofacetas” y además tener en claro la influencia que posee el sistema nervioso central sobre los músculos de la masticación.
El término “prótesis dental” se usa para definir todo elemento artificial, destinado a reconstruir la anatomía de uno o más dientes, a reemplazar dientes que se han perdido y mediante esto devolver la función masticatoria, estética y de fonación del paciente… Sí, también, aunque no se crea del todo, si a un paciente le faltan dientes, tendrá problemas en la fonación de los sonidos.